Listarse en bolsa constituye una de las decisiones estratégicas más importantes en la gestión empresarial, ya que abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de una empresa. nuam es la Holding Regional que integra las Bolsas de Santiago, Lima y Colombia, para crear un mercado único donde las empresas de nuestros países puedan dar este paso en sus planes de financiación y crecimiento.
Cotizar en los mercados públicos de valores aumenta la visibilidad y credibilidad de las compañías en el mercado, les habilita el acceso a fuentes de financiación flexibles y de largo plazo, que permiten el desarrollo de los negocios y planes de expansión. Además, promueve la adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo.
La obtención de recursos a través de la bolsa puede ser la puerta para lograr una eficiencia en costos de financiamiento ya que, a diferencia del mercado intermediado (como por ejemplo el bancario) permite una relación directa entre compañías e inversionistas acercando las fuentes de financiamiento a las empresas que a su vez se convierten en aliados en el crecimiento y consolidación del negocio.
Las bolsas de valores son el lugar de encuentro entre compradores y vendedores de instrumentos financieros. Los vendedores, o emisores, son empresas que ofrecen en el mercado títulos de renta fija o renta variable con el fin de financiar sus objetivos estratégicos. Los compradores, o inversionistas, son quienes adquieren estos títulos buscando obtener un rendimiento y a su vez diversificar su portafolio. En nuestra región, nuam es donde ocurre esa conexión.
A la par, con compradores y vendedores, el ecosistema del mercado de capitales lo conforman entidades públicas y privadas, que se encargan de promover la transparencia, solidez y dinamismo del mercado. Las entidades de regulación y vigilancia fomentan el buen comportamiento de inversionistas, emisores e intermediarios; mientras las entidades de infraestructura, como las bolsas de valores y otras filiales de nuam, facilitan los procesos de emisión, negociación, registro, depósito y custodia de valores.
En los procesos de oferta pública de valores, los emisores trabajan de la mano de los agentes estructuradores y colocadores, asesores legales, y las calificadoras o clasificadoras de riesgo, que con su experiencia y visión integral del mercado apoyan la estructuración, promoción y comercialización de los valores.
Acceso a diversas fuentes de financiación
Posicionamiento y mejores prácticas de gobierno corporativo
Participación en nuevos mercados
Estos instrumentos se caracterizan por establecer una obligación contractual entre el emisor (la entidad que busca financiación) y el inversionista (quien aporta los recursos). El emisor se compromete a devolver el capital prestado por el inversionista, junto con los intereses acordados, en un plazo determinado.
En la realización de una oferta pública de este tipo de valores, el emisor cuenta con la posibilidad de definir el momento estratégico para realizar la colocación, así como las características de los valores a ofrecer, e incluso, puede construir un programa que permita la realización de varias emisiones con cargo a un cupo global, de uno o más valores, mediante oferta pública, durante un término establecido.
Este tipo de instrumentos financieros también se conocen como títulos de Renta Variable. Se caracterizan por otorgarle a los inversionistas una participación en el capital de una empresa o el subyacente del instrumento, por el que adicionalmente obtendrá derechos políticos y económicos sobre sus flujos futuros. Entre estos instrumentos se encuentran:
Estos son algunos de los beneficios para las empresas cuando entran al Mercado de Renta Fija:
Estos son los beneficios de emitir valores en el Mercado de Renta Variable: