Entender qué es el mercado de capitales es el primer paso para invertir en bolsa, ya que poner dinero en algo que no se conoce o no se comprende es un error. Así las cosas, en términos generales, el mercado de capitales es un mercado financiero donde participan empresas que necesitan financiación y personas que tienen excedentes de capital y quieren una rentabilidad para sus recursos.
Las definiciones técnicas y los múltiples mitos en torno a este mercado han desdibujado una realidad simple: el mercado de capitales es un lugar de encuentro entre compradores y vendedores, o en palabras más precisas: entre inversionistas y emisores. Entonces, en esencia, no es muy distinto de otros mercados.
Claro, hay diferencias evidentes con otros mercados. La primera, el mercado de capitales no es propiamente una tienda o establecimiento de comercio físico, sino una plataforma electrónica. Sin embargo, funciona como punto de conexión para actividades de comercio. La segunda, se comercializan valores y activos financieros, en lugar de bienes y servicios.
Hay otra particularidad importante en este mercado, se trata de las corredoras, quienes tienen un rol de intermediarias o vendedoras. Ellas son las únicas autorizadas para realizar transacciones en el mercado de valores. Y por seguridad y transparencia, los inversionistas siempre necesitan la intermediación de una corredora para realizar sus operaciones.
Las bolsas de valores son, entonces, el lugar donde se materializan los mercados de capitales. En nuam, ese lugar está en las Bolsas de Santiago, Lima y Colombia. Y estamos trabajando para construir una infraestructura tecnológica que nos permita crear más conexiones entre compradores y vendedores en un único mercado y operar de manera eficiente y confiable para toda la región.
En esta dinámica de la compra y venta de valores, se desarrollan negociaciones millonarias, es cierto; pero también se realizan operaciones con bajos montos. Por esta razón, el mercado de capitales es un lugar donde puede participar todo aquel que quiera hacer crecer su capital.
Además, así como no es un lugar exclusivo para gente adinerada, tampoco es solo para expertos o estudiados en la materia. Lo fundamental es estar enterado de los movimientos y dinámicas de las empresas y del mercado en general. Por suerte, las corredoras brindan esa información y su análisis. Eso las convierte en aliadas valiosas y mano derecha de todo inversionista.
Los conocimientos sobre el mercado de capitales se desarrollan en el proceso de invertir. No son un prerrequisito para comenzar a hacerlo. Si lo hubiera, sería: tener interés e investigar para tomar decisiones informadas
En suma, para participar en este mercado, lo primero que necesita una persona es organizar sus finanzas y ahorrar. Luego, debe plantearse un objetivo, conocer su perfil de riesgo, elegir su corredora o plataforma e-trading regulada, y atreverse a invertir.