Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las microempresas y las pequeñas y medianas empresas representan el 90% de las compañías del mundo, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial (datos 2023)*. Ante este panorama, impulsar su desarrollo y promover soluciones de financiación para ellas es un asunto de relevancia. nuam, a través del crowdfunding de a2censo y el acceso a mercados alternativos de ScaleX, aporta a esa causa.
Estas dos herramientas de financiación son soluciones a las dificultades que tienen las pymes y startups para conseguir recursos para financiarse. Estos son mecanismos que democratizan el acceso al mercado de capitales, desde la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). Además, son vehículos que materializan las oportunidades de prosperidad que queremos generar desde nuam.
En el marco del día mundial de las pymes, les contamos qué son y cómo funcionan: a2censo y ScaleX.
a2censo es una plataforma 100% digital de crowdfunding o financiación colaborativa, que opera desde bvc. Su propósito desde 2019, es conectar inversionistas comunes con empresas colombianas que tengan proyectos de crecimiento.
Además de facilitar la conexión, esta plataforma ofrece la infraestructura tecnológica para la negociación. Desde allí todas las operaciones se dan cumpliendo la normatividad local.
Las pymes que busquen financiación a través de a2censo cuentan con tres modalidades para ello:
El mercado de ScaleX surge de la Bolsa de Comercio de Santiago con el propósito de apoyar los proyectos de crecimientos de las compañías chilenas con componentes tecnológicos en sus productos, servicios o modelo de negocios, o un nivel de ventas consolidado. Esto se lograría dándoles acceso al mercado de valores.
Justamente eso es lo que hace ScaleX. La plataforma le permite a este tipo de compañías financiarse a través de ofertas públicas en un mercado regulado y a la medida. Así, les ofrece acceso a inversionistas calificados en un ecosistema dinámico y seguro para todos los jugadores.
Está iniciativa nació de una alianza público-privada entre la Bolsa de Santiago y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) mediante Start-up Chile. Tuvo origen en 2021, tras la publicación de la norma de carácter general 452 de la CMF. Y comenzó su operación traccionada en octubre del 2022.
Si bien los protagonistas de este mercado son las startups, los patrocinadores son actores fundamentales en él. Ellos son asesores especializados que apoyan y acompañan todo el proceso de inserción y desenvolvimiento de las empresas para llegar a ScaleX.
Toda empresa que se liste en este mercado debe firmar un contrato con un patrocinador. Actualmente, hay 20 inscritos en ScaleX para que las compañías designen el que mejor se adapte a sus necesidades. Esto asegura que contará con un acompañamiento de alto nivel y a la medida.
Estas iniciativas de innovación les han dado la oportunidad a las pymes y startups de entrar al mercado de capitales; un escenario que de otra manera no sería posible para ellas. En ese sentido, se han convertido en alternativas de impacto en la financiación de proyectos empresariales.
En Colombia, a través de a2censo se han financiado casi 200 empresas, en un poco más de 4 años. Las campañas de crowdfunding han convocado a 12.240 inversionistas y han levantado más de 20 millones de dólares.
Chile tiene cinco startups listados en ScaleX. La primera colocación fue de la empresa de robótica Osoji en 2021; seguida de ZeroQ, Pampa Camarones SpA, Fracción y Ecometric. Estás cinco emisiones, han recaudado USD 12.8 millones desde 2021. Además, la plataforma cuenta con más de 100 emprendimientos registrados para llegar a financiarse en este mercado.
Hasta hace poco, tanto el mercado de ScaleX como el de a2censo operaban de manera independiente, promoviendo el crecimiento de empresas locales en Chile y Colombia, respectivamente. Ahora, con nuam su proyección es regional.
Tras la integración de las Bolsas, estos productos obtuvieron autorización de los reguladores locales para recibir empresas de otros países en sus mercados. Esta aprobación es una gran oportunidad para expandir los beneficios del financiamiento a través del mercado de valores a empresas de todos los tamaños.
El aporte de estos dos ecosistemas al desarrollo económico y empresarial es evidente y la expectativa es generar el mismo impacto en Perú. Se espera potenciar la tracción de empresas peruanas para financiarse desde estas plataformas ya que hay mucho atractivo en ellas, al representar el 99,4% de las empresas registradas en el Perú (datos INEI), las que aportan al 25% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 85% del empleo en este país.
Así, nuam invita a las pymes de la región a ser parte del mercado de capitales regional. a2censo y de ScaleX tienen las puertas abiertas y la misión de apoyarlas. Lograr nuestro propósito de crear oportunidades de bienestar para todos, va de la mano con crear y facilitar oportunidades de financiamiento a empresas de todos los tamaños, ya que son fuente de empleo, desarrollo y crecimiento económico de nuestras naciones.
Conoce más de Scalex y de a2censo en sus páginas web.
*Fuente: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas | Naciones Unidas