El mercado de capitales es un lugar donde se realizan transacciones entre emisores e inversionistas, que negocian activos financieros. Suena simple, y de hecho lo es, pero para entender realmente cómo funciona el mercado de capitales es necesario conocer primero quiénes participan en él y los procesos básicos de la negociación.
En el mercado de valores hay cuatro actores principales: los inversionistas, los emisores, las corredoras y las bolsas. En el caso de nuam, las bolsas que operan nuestros mercados son la de Santiago, Lima y Colombia. Veamos qué rol tiene cada uno de estos participantes:
Para que la negociación de valores financieros se de, lo primero que debe ocurrir es el listamiento del emisor. Listarse en bolsa es como realizar la inscripción con el fin de recibir la autorización para la hacer una oferta pública de títulos.
El proceso de listamiento de emisores en las Bolsas de Chile, Lima y Colombia sigue pasos similares, aunque cada una tiene regulaciones específicas*. En general, las empresas deben cumplir con requisitos legales, financieros y de gobernanza corporativa. El proceso comienza con la presentación de una solicitud formal a la bolsa correspondiente, acompañada de documentos clave, como estados financieros y un prospecto detallado que informe a los inversionistas sobre la situación financiera, riesgos y objetivos de la empresa.
Además, las solicitudes deben ser revisadas y aprobadas por la Comisión para el Mercado Financiero, en Chile, la Superintendencia del Mercado de Valores, en Perú, y la Superintendencia Financiera, en Colombia. Esta verificación asegura que se cumplan las normativas locales y brinda transparencia y protección al inversionista.
Una vez la empresa se lista en bolsa, puede realizar emisiones de activos. Pero ¿qué es una emisión? Es el proceso a través del cual las empresas o entidades del gobierno, generan instrumentos financieros y los ponen a disposición de los inversionistas en el mercado de capitales, con el fin de captar capital.
* Para conocer el detalle de cada una, te invitamos a visitar sus páginas web: bvc, BVL y BCS
En este momento, entran en acción los inversionistas y las corredoras. Por un lado, las personas o entidades interesadas en invertir pueden encontrar diversas opciones para hacerlo según su conocimiento, monto disponible y nivel de riesgo. El mercado de capitales tiene opciones para todos los perfiles.
Por su parte, las corredoras asesoran las decisiones de los inversionistas antes de realizar las negociaciones. Además, les prestan sus servicios de intermediación para concretar las transacciones. Aunque la compra y venta de valores también se puede efectuar a través de plataformas de e-trading reguladas, el acompañamiento de las corredoras es importante. Invertir en el mercado de capitales no es un asunto de probar suerte. Por el contrario, se basa en decisiones informadas y conscientes, y esa es la forma de disminuir el riesgo.
Con base en su análisis del mercado, del sector, del emisor y más, las corredoras compran los valores a nombre de los inversionistas. Para eso, requieren su autorización previa. Los títulos quedan resguardados en los depósitos de valores de cada país. Allí permanecen a disposición del mercado, según las decisiones del propietario.
Durante muchos años, estas transacciones se realizaban por medio de documentos. Hoy, todo esto se desarrolla de manera digital. Las Bolsas de nuam ponen al servicio del mercado una infraestructura tecnológica donde todas las operaciones se realizan con transparencia y seguridad. Desde la Holding Regional estamos trabajando para unificar y potencializar esa infraestructura. La finalidad es poder operar como un único mercado en una sola plataforma regional.
Con la innovación en tecnología, no solo buscamos optimizar el proceso de negociación, sino también ampliar el alcance del mercado. El funcionamiento y los actores seguirán siendo los mismos, pero todo sucederá en un entorno más dinámico y accesible para todos.
No te pierdas nuestro contenido educativo, en el marco de la Semana Mundial del Inversionista 2024, siguiéndonos en LinkedIn como @nuam.